El pasado 2 de noviembre se celebró en el I.E.S.
Victoria Kent de Elche el día de los muertos. Mis compañeros y yo,
realizamos una actividad relacionada con la celebración de la muerte en los distintos continentes, la cual estuvimos preparando durante varias semanas para que todo saliera lo
mejor posible.
Las actividades se dividían en cinco partes, ya
que se planificó como una gymkana, y cada uno representábamos un
continente distinto (América, Asia, Europa, Oceanía y África), en
el cual teníamos que explicar como se celebraba este día en algún
país del continente.
La división de los continentes se realizó
semanas antes por sorteo y a partir de ahí tuvimos que empezar a
informarnos de cómo se celebraba el día de los muertos en el
continente asignado y a preparar la actividad que se iba a realizar
ese día con los grupos que viniesen a vernos.
 |
Paula, Nieves, Eli y yo (Andrea) |
A mí me tocó representar México (América)
junto a mis compañeras Paula, Eli y Nieves. Después de preparar
todo el material necesario para ambientar el espacio utilizado usando
horas de clase y fuera del horario de clase, nos pusimos manos a la obra ese día.
Empezamos el día terminando de preparar el
material necesario y después de comer, empezamos a maquillarnos, ya
que íbamos a ir caracterizadas de catrinas y era un maquillaje que
tenía bastante trabajo.
Una vez en el instituto, empezamos a preparar el
espacio, juntando las mesas y sillas, preparando el altar que
realizamos, tapando las mesas con bolsas de basuras, colgando las
calaveras y las flores típicas de allí, iluminando el aula con
velas, enchufando incienso, preparando las diferentes ofrendas que se
realizan ese día a los difuntos y escondiendo las piezas del puzzle
que se utilizaría en la actividad de después.
Sin tiempo de respirar, nos terminamos de
caracterizar con la corona y cinturón de flores y ensayamos para
saber cómo teníamos que realizar las cosas.
En total vinieron 6 grupos, dos grupos de primero de educación infantil, tres grupos de segundo de educación infantil y el grupo de primero de integración social. Los guías iban a la clase de cada uno, les contaba una historia para ambientar la actividad y los dividían en dos grupos, ya que cada uno empezaba en distintos continentes, para así no coincidir todos y tener sobre los 15 participantes en cada actividad.
Muy nerviosas, empezó la dinámica, nosotras
escuchábamos a las compañeras de al lado, ya que éramos las
segundas y teníamos que esperar. Una vez que acabaron las primeras,
el grupo pasaba a nuestro espacio y se sentaban en círculo en el
suelo, ya que nosotras lo recibíamos así. Comenzamos a explicarles
como se celebra el día de los muertos en México y le enseñábamos
las ofrendas que los familiares le realizaban a sus difuntos. Seguidamente, le explicábamos la actividad que tenían que realizar, deberían encontrar las piezas del puzzle escondidas por el aula y formarlo para realizar la ofrenda en el altar.
Cuando pasó todo el grupo entero, para finalizar la gymkana, salíamos todos al pasillo central y bailábamos la canción de Thriller de Michael Jackson para asustarlos y así se volvían a clase, de mientras, los guías iban a por otra clase y así sucesivamente hasta acabar con los seis grupos del centro.
 |
Grupo de TASOCT |
Una vez acabado, todo el grupo de TASOCT pasamos por cada uno de los continentes para ver cómo lo habían representado y ver el trabajo que habíamos hecho cada uno.
Ahora sí, después de todo el trabajo realizado, teníamos que dejarlo todo limpio y como estaba, eso sí, más cansada de lo normal.
El trabajo tuvo su recompensa. La sensación con la que acabé la actividad fue muy buena y satisfactoria, ya que al principio le veía muchas lagunas a lo que estaba planteado, mucho trabajo por delante y muy poco tiempo para prepararlo, ya que yo tuve algunas complicaciones personales y no le pude dedicar el tiempo necesario, cosa que mis compañeras sí que pudieron hacer y me comprendieron.
El día de la puesta en práctica fue muy buena, ya que todo nos salió bastante bien, no hubo ningún conflicto y supimos coordinarnos a la perfección. Nosotras jugábamos con ventaja, ya que nos conocíamos de hace dos años, pues estudiamos las cuatro educación infantil, y sabíamos como trabajábamos cada una y en grupo, ya que no fue la primera vez.
El trabajo con el resto de compañeros y compañeras de TASOCT fue muy bueno, ya que en la puesta en práctica nos prestamos ayuda entre todos para que la actividad saliera a la perfección. Sin duda alguna, nos quedan muchos trabajos más por delante, y creo que somos un buen equipo de trabajo.
Eso sí, acabamos muy cansadas, después del nerviosismo que habíamos pasado y del trabajo realizado, era hora de descansar... ¡Hasta la próxima!